¿Qué ha pasado con el quinquenio?
- Leer más sobre ¿Qué ha pasado con el quinquenio?
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Afíliate
Con una de las más importantes reformas que ha sufrido este ente de control, la que se originó en la Ley 20 de 1975, se expidieron unos decretos con fuerza de Ley, que consagraron caros derechos para los trabajadores, que hoy están siendo amenazados por apetitos o malquerencias burocráticas de funcionarios pasajeros altos entes de control.
Ascontrol se moviliza en todo el país, desde el Amazonas hasta San Andrés Islas exigiendo el quinquenio que está reglamentado en el decreto ley 929 de 1976
Con base en fundamentos jurídicos y en aplicación del principio de hermenéutica jurídica, fuerza concluir que la bonificación especial del quinquenio a que tienen derecho los servidores públicos que conforman la planta de personal de la Contraloría General de la República (...)
“…No está de más recordar que la Contraloría era una institución marginada, estigmatizada y presa de la más baja politiquería y corrupción por parte de sus directivos tal y como se prueba en las denuncias formuladas. |
Hemos tenido conocimiento de la consulta elevada por la administración al Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) sobre la forma de liquidar el quinquenio de LOS EMPLEADOS de la entidad a la cual el DAFP respondió el pasado 24 de febrero de 2012 en los siguientes términos:
Se ha pretendido minimizar la inquietud surgida a raíz de la solicitud de concepto al Departamento Administrativo de la Función Pública, entidad que, en una clara extralimitación de funciones – según nuestro análisis – emitió concepto según el cual se debería variar la forma de reconocer y liquidar el quinquenio en abierto desconocimiento de sentencias de las Altas Cortes, y de lo preceptuado de manera clara por las normas que rigen la administración de personal de la CGR (Ley 106 de 1993, Decreto-Ley 270 de 2000.