Comunicado representante Centro de Estudios Fiscales

Como su representante ante el Comité Asesor del Centro de Estudios Fiscales, CEF, me permito INFORMAR:
* He solicitado en varias oportunidades que el Comité Asesor se reúna para tratar temas de interés para los trabajadores, tales como: PRESUPUESTO, PLANEACION, PROGRAMACION DE ACTIVIDADES, CREDITOS DE CONTRAPRESTACION DE SERVICIOS, entre otros. Adjunto oficios petitorios radicados desde enero hasta el mes de Julio.
* En el mes de mayo la Dirección del CEF informa que no existe “claridad respecto a la asignación o no de recursos en el Presupuesto General de la Nación.”
*En el mes de Junio se aprueba la Ley que adiciona el Presupuesto General de la Nación, en el cual se incluye la partida requerida por la CGR y el pasado 19 de julio se expide el Decreto 1238 que liquida la Ley 1837 de 2017 e incluye modificaciones al Presupuesto. En el documento se adiciona $30.400 millones a la CGR para inversión y funcionamiento.
* El 14 de Julio insistí en la solicitud de reunión del Comité Asesor para abordar los temas de su competencia y garantizar la participación de los trabajadores en la programación y planeación de los procesos de formación. La Dirección del CEF en respuesta que adjunto a este comunicado, reitera que la fecha de reunión se fijará próximamente; empero, frente a los temas presupuestales, de planeación, ejecución de actividades y programas como créditos de contraprestación de servicios, señala que reitera lo indicado en su respuesta anterior.
Así las cosas, considero importante informar a todos los trabajadores de la CGR sobre las actuaciones adelantadas al interior del CEF, pero muy especialmente, para reiterar a la Administración que es necesario garantizar los recursos financieros para la adecuado y correcto funcionamiento del centro en garantía de los derechos que nos asisten a los trabajadores.
Por tal motivo y conforme se ha expuesto a los integrantes del Comité Asesor, insisto en la necesidad de abordar los siguientes puntos
1. ASIGNACION PRESUPUESTAL. Considerando la aprobación de adición de recursos del presupuesto, solicito a la administración garantizar una partida para inversión y funcionamiento que permita ejecutar las actividades necesarias para el ejercicio del derecho a capacitación que tenemos los trabajadores, producto del diagnóstico de necesidades y requerimientos formulados al centro, así como dar inicio a la Convocatoria para créditos educativos del año 2017.
Al respecto y en lo corrido del presente año el centro no ha contado con una asignación presupuestal, situación que conlleva a limitar, por no decir, hacer nulo el margen de acción del recién creado CEF.
En consecuencia, solicito al señor Contralor garantizar suficientes recursos financieros para hacer realidad su afirmación, según la cual: “(…) ha sido voluntad de su Administración fortalecer la capacitación en la Entidad por considerarla de carácter estratégico. Manifiesta su convicción en que el Centro de Estudios Fiscales, tendrá una presentación más atractiva frente a la comunidad académica y frente a la comunidad internacional que le permitirá tener un mejor acceso a ellas, y así ejercer mejor sus competencias que la actual Oficina de Capacitación…[1]
2. PLANEACION, PROGRAMACION Y EJECUCION DE ACTIVIDADES. Si bien el CEF es la dependencia encargada de “desarrollar” la “investigación” y los “programas de formación” del “talento humano altamente calificado en materias relacionadas con el control fiscal”, a la fecha las actividades programadas y ejecutadas se desarrollan sin que medie previo proceso de planeación y programación, no ha sesionado el Comité Asesor y por tanto no se garantiza la participación de la representación de los trabajadores para fijar las políticas para fomentar la investigación así como definir la orientación académica del centro, entre otras funciones del artículo 7 Ley 1807 de 2016.
En algunos eventos, los procesos se promueven a través de otra dependencia, como el Despacho de la Vicecontralora, que ha liderado los procesos de formación con recursos del Programa de Fortalecimiento Institucional (BID,) tales como la capacitación para “Contadores Públicos en Normas NIIF y la implementación del nuevo Modelo de Control Fiscal.
Los trabajadores necesitamos que se garantice la ejecución de programas que permitan efectivamente fortalecer la labor misional y de apoyo, así como, concretar y ejecutar las propuestas realizadas por el señor Contralor como, ejecutar diplomados, capacitación especial y específica para perfiles profesionales técnicos, entiéndase, ingenieros civiles, ingenieros de sistemas, etc., a fin de fortalecer el recaudo probatorio.
3. GARANTIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA ACCEDER A LOS DIFERENTES PROGRAMAS. Si bien las decisiones adoptadas en la pasada vigencia han permitido generar procesos de convocatoria pública para la elección de los beneficiarios de los procesos de formación y promover la participación tanto en nivel central como desconcentrado, se debe insistir en la continuidad de las mismas.
Sin embargo, en este aspecto considero que el centro debe garantizar el acceso a los diferentes programas y procesos de formación a los funcionarios que laboran en Gerencias en condiciones especiales como Putumayo, Guajira, Vaupés, para citar algunos; toda vez que la constante ha sido excluirlos precisamente por los costos que representan dada la ubicación geográfica y otros factores económicos de las regiones, como ocurrió con la Especialización y como se evidencia con el Diplomado ofrecido este año, en el cual no se considera a estas Gerencias para ser beneficiadas.
Así las cosas, necesitamos una política académica incluyente y por ende del esfuerzo económico de la entidad.
4. CREDITOS DE CONTRAPRESTACION DE SERVICIOS. El centro debe garantizar la continuidad de este programa, que viene instituido desde hace muchos años y por ende genera confianza legítima en los trabajadores respecto a su ejecución, certeza que ha motivado a muchos funcionarios a iniciar o continuar estudios de pregrado, así como posgrado, maestría y doctorado, quienes se encuentran a la espera de participar de la convocatoria 2017.
Reitero la petición de asignación de una partida presupuestal suficiente que permita atender en un gran porcentaje el número de peticiones, que para esta convocatoria se espera se numerosa por cuanto abarca el financiamiento de tres semestres. Esta solicitud se encuentra recogida en los últimos Acuerdos Laborales suscritos.
Agradezco su atención y continuaré llevando sus inquietudes, requerimientos y demás ante la Administración. Espero en próximo informe que estos temas ya se encuentren resueltos para beneficio de los trabajadores.
Feliz día.
Genny M. Eraso Muñoz
Representante de los trabajadores
Comité Asesor CEF
[1] Acta Comité Institucional de Capacitación No. 002 de Agosto 2 de 2016.