Preocupación por el Fondo de Bienestar Social de la CGR

El pasado lunes 9 de septiembre, se llevo a cabo una junta directiva subyeneris, con la presencia especial del Dr Mauricio Cardenas, Ministro de Hacienda y Crédito Público; y demás miembros: Dra Sandra Morelli, Contralora General de la República; Dra Luz María Arbeláez, Gerente Administrativa y Financiera de la CGR; Dra Sara Moreno, Gerente Talento Humano de la Contraloría General de la República –TH de la CGR-; Dr Oliberto González, Representante del Ministerio de Hacienda y Crédito Público –MHCP-, Dra Clara Ines Tamara, Gerente del FBS, y algunos invitados del MHCP, así como el Dr Wilmar Valencia, Subdirector administrativo y Financiero del FBS, Sr. Javier Lancho, representante legal de la firma DELOITTE ADVISORY S.L. y este servidor; en la cual la Dra Sandra Morelli, como Presidenta de la Junta Directiva del FBS de la CGR, expresó su preocupación por el informe del Consultor DELOITTE ADVISORY S.L., respecto a la gestión del FBS, principalmente en la parte de gestión de cartera, así:
- Existen aproximadamente $9.000 millones inconsistentes entre los registros contables del FBS y el SIIF, debido a fallas en la parametrización de las cuentas entre estas entidades
- La cartera morosa del FBS a 31 de diciembre de 2012 ascendía a $4.348 millones, la cual es considerada irrecuperable por cuanto son créditos en un 85% de hace 6 y 7 años; pero que al darle aplicación al Decreto 4054 de 2011 mediante la cual se estableció el deber de las entidades estatales de trasladar los activos al colector de activos públicos CISA, es decir ceder la cartera morosa superior a 180 días.
- El FBS cedió a CISA, por cumplimiento de la norma $1.677 millones.
- Falta ceder a CISA, saldo a agosto de 2013, aproximadamente $2.770 millones
- El FBS no hizo aprovisionamiento de estas cuentas, solo empezó a hacerlo en la vigencia 2012 por un valor de $890 millones
- Por otra parte, no existe claridad sobre la cantidad de casos que tiene la firma CONSONAL, contratada por el FBS para la recuperación de cartera superior a 90 días, de manera persuasiva. Se consideró que esta contratista no fue diligente en dicho objetivo, por cuanto no existe justificación que existiendo bienes hipotecados al FBS, no haya realizado las gestiones pertinentes para recuperarlos.
- Muchos expedientes de los créditos en mora entregados a CONSONAL, no tienen los documentos soportes respectivos
Así las cosas la Junta Directiva determino:
1. Declarar incumplimiento del contrato con la firma CONSONAL.
2. Asumir las perdidas por la indebida gestión de cartera de los años 2011 hacia atrás.
3. Se deben tomar acciones de responsabilidad al respecto.
Ante esta situación el Ministro Cardenas consideró lo que ya desde hace varias juntas atrás se ha propuestos por otros miembros -desde que asumí esta dignidad como representante de los trabajadores de la CGR-, consultar las centrales de riesgo de los funcionarios que solicitan créditos, por cuanto se debe analizar a quienes se les está prestando dineros, y estudiar la capacidad de endeudamiento, para así garantizar el pago oportuno de las obligaciones crediticias con el FBS.
Pero siempre he asumido la posición y la he manifestado que el FBS al no ser una entidad financiera no tiene la obligación de hacer este tipo de consultas, que por ser funcionarios de la CGR solo debe contar que el funcionario para acceder a los créditos del FBS, este en carrera administrativa en la CGR, tenga las cesantías “administradas” por el FBS, y tenga capacidad de descuento. Sin embargo considero que ante los miembros de la JD me encuentro solo defendiendo esta posición.
Soy consciente, que existen muchas situaciones en las cuales los funcionarios no pueden cumplir sus obligaciones crediticias ante el FBS, pero la gran mayoría son exfuncionarios y que el descuento por nomina debe garantizar el pago; no obstante, hago un llamado a los compañeros para que tomen conciencia que deben ser responsables con sus finanzas, por cuanto asumir esta gran suma de perdida, genera que nuestro capital disminuya considerablemente, perjudicando aquellos trabajadores que desde hace años están a la espera que se les apruebe créditos de vivienda y vehículo, por cuanto el presupuesto no alcanza para la alta demanda.
Así mismo hago extensivo para los que están pendiente de legalizar los créditos aprobados este año, y hago énfasis para los que tienen créditos de reserva; el hecho de no hacerlo genera que los recursos que son asignados no sean desembolsados y hasta noviembre o diciembre decidan renunciar a dichos créditos, generando que no se puedan reasignar en esa vigencias.
Los créditos que se otorgan y son desembolsados generan los intereses, los cuales permiten que se desarrollen los programas de bienestar del FBS, que benefician a todos los funcionarios de la CGR sin ninguna distinción.
Por otra parte, hago otro llamado para los compañeros que quieren retirar sus cesantías de la CGR o que ya lo hicieron, es importante tomar conciencia, que los fondos de cesantías no retribuyen sus ganancias en los usuarios, solo es para ellos; mientras que el FBS, no obtiene ganancias por “administrar” las cesantías; es a través de los intereses de los prestamos que se pueden desarrollas los beneficios, servicios y actividades diversas que el FBS presta a todos los trabajadores de la CGR.
Aprovecho también para explicarles que el FBS no “administra directamente” las cesantías, lo que hace es tramitarlas ante el MHCP y pagarlas, previa liquidación y reconocimiento que hace la CGR a través de la Gerencia de TH, por solicitud exclusiva del funcionarios, quien es el dueño de esos recursos; y que el abono de las cesantías a los créditos de vivienda permite que se dinamice la adjudicación de los créditos.
De todos nosotros y de los funcionarios del FBS depende que esta entidad siga funcionando, por lo cual los invito a estar atento a la situación de nuestro Fondo.
Este servidor
LUIS CARLOS PICHÓN GÓMEZ
Representante de los Trabajadores ante la Junta Directiva del FBS de la CGR