Por la convivencia laboral en la CGR "Llamado a la mesura"
En atención a las masivas publicaciones que se vienen dando en los medios institucionales de artículos amarillistas que en el fondo son verdaderos pasquines, que por más que provengan de medios de comunicación legitimados carecen de toda lógica, razonabilidad y fundamento, y sí por el contrario, socaban la dignidad institucional y personal de quienes en ejercicio de sus funciones han tenido que calificar y juzgar hechos y actos que conllevan responsabilidad fiscal; como REPRESENTANTE DE LOS EMPLEADOS POR EL NIVEL CENTRAL ante el COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL de la Contraloría General de la República hago un llamado a la mesura a toda la familia contralorista, para que no sigamos haciendo eco de estos, pues la dignidad institucional está por encima de toda calentura de egos.
La Convivencia laboral en la Contraloría General de la República, exige que los principios y postulados éticos que nos rigen se integren de manera efectiva a todos los actos que institucionalmente demande nuestro quehacer, por lo que siendo el RESPETO el pilar fundante de toda relación entre humanos, debe primar ante los pronunciamientos y réplicas de comentarios ya sean escritos, verbales, radiales, televisivos o redes sociales, pues no podemos olvidar que somos una familia (CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA), y que es a los miembros de la nuestra a quienes están enlodando con publicaciones infundadas, salidas de toda lógica y que por lo irreparable de sus consecuencias menguan la credibilidad institucional.
Artículos como el más reciente de las dos orillas, que inicialmente fue publicado en la otra cara, para nosotros (CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA), no debe ni puede tener eco, pues como profesionales de la investigación en cada una de las áreas que por nuestros perfiles desarrollamos al interior de la entidad, de plano son descartables, puesto que los procedimientos y procesos que rigen el debido proceso no admiten todas las majaderías que este contiene (Los hallazgos fiscales tienen un procedimiento, al que no es ajeno el que nos ocupa, que ya fue declarado de impacto nacional y cursa en la Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción/el nominador es el Contralor General de la República por ende quien nombra, posesiona y destituye/los funcionarios de la CGR en el ejercicio auditor se rigen por reglamentos/ injustamente y en contrasentido cursan procesos disciplinarios en la PGN y al interior de la CGR en contra de nuestros compas auditores
que tuvieron el valor de desarrollar su trabajo como les corresponde/las decisiones en torno a hallazgos fiscales no es unipersonal, las adopta el Comité de Evaluación Sectorial …)
El irrespeto también es corrupción, la PAZ que clama esta nación, debe empezar por respetar la dignidad de nuestros semejantes, máxime si estos son nuestra familia, independientemente que sean directivos o no; esta es la comunidad laboral que escogimos.
La CONVIVENCIA LABORAL se construye y ejercita en el día a día, su fundamento primordial es el RESPETO, mi llamado respetuoso a todos mis COMPAS CONTRALORÍA, es a mesurar con templanza y razonabilidad las réplicas, ecos y resonancias de irrespetos a la dignidad de los miembros de esta mi comunidad laboral llamada CGR, por la defensa del Control Fiscal Público que es nuestra razón de ser.
Su Representante,
ESPERANZA ASTRID CÁRDENAS RUBIO
Comité de Convivencia Laboral
Contraloría General de la República
- 5 vistas