Una breve mirada a la segunda Reforma Tributaria del Gobierno Santos
Image

Al parecer el Gravamen a los Movimientos Financieros GMF (impuesto de carácter temporal) no desaparecerá de nuestro ordenamiento Tributario. En la reforma anterior (Ley 1607 de 2012), se dijo que desaparecería a partir del 2019, pero eso fue solo un dulcecito para los contribuyentes, pues nótese que en la reforma que se esta proponiendo se establece nuevamente como un impuesto de carácter permanente.
Así aparece en el actual Estatuto Tributario:
Así quedara si pasa la reforma tal como esta:
Así las cosas, extirpan del texto del articulo 872 la parte que reducía gradualmente el GMF a partir del año 2019, desapareciéndolo finalmente en el año 2022.
Si la reforma pasa, también subirá el costo de los celulares y los equipos de computo, pues el Gobierno propone bajar el numero de UVTs excluidas del IVA (ver art. 175 de la reforma numerales 7 y 8). El precio de la gasolina se incrementara por efecto de los nuevos IMPUESTO NACIONAL AL CARBONO y CONTRIBUCIÓN PARAFISCAL AL COMBUSTIBLE.
Resulta difícil pasar por alto lo bondadosa que es la reforma con el inversionista, a los cuales solo se les aplica un impuesto sobre dividendos que inicia con un 5% a partir de las 1200 UVTs ($35.703.600), alcanzando un tributo máximo del 10% como muestra el cuadro siguiente:
En contraste el tributo para la fuerza laboral inicia con un 10%, para asalariados con una base gravable superior a las 100 UVTs, es decir $2.975.300 mensual (anual $35.703.600, les parece familiar este dato?), pero de manera totalmente inequitativa el impuesto alcanza un 35%.
Con esos cuatro pequeños detalles les extiendo la invitación a la lectura del proyecto de reforma tributaria que ya inicio su curso en la Cámara Baja. Si tienen por ahí alguna Fundación sin animo de Lucro, la reforma plantea cambios interesantes con respecto a ese tipo de entidades.
El articulo 15 de la Declaración de Derechos Humanos y del ciudadano dispone lo siguiente: "La sociedad tiene derecho a solicitar que cualquier agente publico de su administración le rinda cuentas"